sábado, febrero 28, 2015

Servicio Médico Social adicional para médicos cubanos.

En los  últimos tiempos los temas relativos a los médicos cubanos  y las condiciones de trabajo de estos tanto en Cuba, como cuando sirven en el exterior en las llamadas misiones internacionalistas, se mencionan una y otra vez en los medios. Conviene ver estas informaciones sin mayor entusiasmo y analizando en qué contexto se dan y como se puede argumentar al respeto.
Por estos días aparece una y otra vez una nota sobre un contrato de trabajo que se le está presentando a los médicos cubanos, hasta ahora en La Habana, y sin que podamos saber si se ha hecho en el interior del país.  La información dice así:
Médicos de La Habana comenzaron a firmar un contrato por tiempo indeterminado mediante el cual pueden ser obligados a trabajar hasta cinco meses fuera de su puesto para paliar la falta de asistencia a los pacientes dentro de la isla y garantizar la atención durante contingencias.
Según el documento, "el trabajador (de la salud) podrá ser trasladado de puesto de trabajo, sin afectación salarial, para garantizar la sostenibilidad, vitalidad y accesibilidad a los servicios de salud, así como para evitar el daño que pueda producir a los pacientes la falta de asistencia médica y garantizar la atención ante contingencias. Por estas condicionantes, el traslado fuera de la entidad puede ser de hasta 120 días naturales en el año".[1]
Contrato de trabajo por tiempo indeterminado.
 Pág. 1. Haga Clic sobre la imagen para ampliar.
El asunto que nos ocupa no es nada nuevo. Siempre que el gobierno cubano por medio del Ministerio de Salud Pública ha visto que hay problemas en la “sostenibilidad’ de los servicios de salud, ha  creado los mecanismos administrativos para trasladar de manera permanente o temporal a los médicos donde sean estos más necesarios. Esto está ligado a la obligatoriedad o no del Servicio Social que todo graduado debe cumplir al término de su carrera de Medicina o Estomatología.
Con el establecimiento de un nuevo sistema económico –social en Cuba en el año 1959. El gobierno revolucionario implementa de inmediato  medidas tendientes a controlar todo el sistema de salud que estaba establecido en Cuba. Se crea un Ministerio de Salud Pública, que no era nada nuevo en el primer país que había creado esta rama de la organización de un estado moderno., solo que antes se denominaba como Ministerio de Salubridad. En agosto del 1959  son incorporados todos los hospitales de los municipios, de organismos autónomos o subvencionados por el Estado al Ministerio de Salubridad y Asistencia Hospitalaria y se crea una comisión técnica asesora para la organización de los hospitales. Aunque las clínicas privadas y mutualistas siguieron funcionando por algún tiempo, estas fueron objeto de intervenciones e incorporadas al sistema nacional de salud que se estaba creando.
En este contexto, el gobierno revolucionario controla el Colegio Médico Nacional y va instituyendo  la práctica de la medicina socializada. La radicalización de la revolución, el claro discurso socialista y las medidas implementadas para convertir la atención médica en una meta populista a corto plazo produjo cambios significativos; provocó entre otras cosas la salida al exterior de la mitad de los más de 6 mil médicos que ejercían en la Isla.
Aunque Cuba contaba con un sistema de salud bastante adecuado para los estándares de la época, si había una distribución de los recursos de salud muy inadecuada en relación a la distribución geográfica de estos. No hay duda, la mayoría de los recursos se concentraban en la capital y en las principales ciudades del país; el área rural, sobre todo en la región más oriental del país, estaba carente de servicios médicos básicos. La intención de hacer llegar estos servicios a amplias zonas rurales del país significaba mover hacia esas zonas médicos recién graduados por un periodo de tiempo.
Contrato de trabajo por tiempo indeterminado.
 Pág. 2. Haga Clic sobre la imagen para ampliar.
Fue así que se establece el Servicio Médico Social Rural por Ley No.723 del 22 de enero de 1960, a fin de llevar la atención medica hasta los lugares más apartados el país. No he encontrado en línea el texto completo de esta Ley y el tiempo de servicio que establecía. A los efectos prácticos los primeros grupos de  médicos que fueron a cumplir con el Servicio Médico Social Rural, permanecían 6 meses, no más, en las zonas rurales. La medida se hizo para garantizar la accesibilidad a los servicios. Fue una medida populista de utilidad social sin lugar a dudas, que buscaba aumentar los réditos de la revolución socialista que se estrenaba.
No sé cuándo y cómo se fue estableciendo un tiempo de prestación de servicios  más prolongado, porque en poco tiempo los médicos que tenían que cumplir con el Servicio Médico Social Rural, estaban hasta 2 años; por aquel entonces se le llamó: Servicio Médico Social. El tiempo aumentado sin duda se ajustaba al tiempo del Servicio Militar Obligatorio que se había instaurado en el país.
Como aumentaban los servicios hospitalarios y especializados en el interior del país, los graduados no eran parte de un Servicio Médico Rural; sino que bien podían hacer los años establecidos en un hospital provincial y regional de acuerdo a la intención del organismo rector, de garantizar la accesibilidad de los nuevos servicios especializados que se creaban. Ya no eran 6 meses…, sino 2 años.
En agosto de 1973 se promulga la Ley del Servicio Social para todos los graduados universitarios en Cuba y en el exterior. Precisamente ese año cursaba el año de internado de la carrera de Medicina; la ley no constituyó una sorpresa  para los graduados de Medicina y Estomatología. Con relación a los demás graduados universitarios, aun cuando no había una Ley de Servicio Social, tan pronto como se graduaban tenían que ponerse a disposición de los diferentes ministerios que controlaba el único empleador en Cuba: el estado-patrón.
Lo que sorprendió de la Ley  No. 1254 del Servicio Social es que ahora el tiempo para estar disponible el graduado,  donde la Revolución lo necesitara, sería de 3 años. Como ya el Ministerio de Salud Publica manejaba, diría que a su antojo, la Ley del Servicio Médico Social Rural (Ley No.723), este documento señalaba lo siguiente en sus disposiciones finales: Se faculta al Ministerio de Salud Pública para que dicte las disposiciones que fueren necesarias al efecto de ajustar la legislación vigente sobre los Servicios Médico Social y Social Dental, a la presente Ley.[2]
La Ley del Servicio Social siempre fue muy flexible, sobre todo en el tiempo, que era manejado al antojo de los dirigentes del sector de la  salud. La Ley tenia efecto a partir de enero del 1974 , fue por eso que el curso final del 72-73, se prolongó hasta finales de enero de 1974 para meternos a todos los graduados (72-73) en el nuevo periodo de servicio de 3 años.
Pero no siempre el Servicio Médico Social cumplía con las apremiantes necesidades de médicos en el interior,  incluso en los centros urbanos más grandes del interior del país. Como ya muchos médicos eran enviados a cumplir misiones internacionalistas y los servicios de salud se multiplicaban, había una clara disparidad entre las sostenibilidad del sistema de salud en la capital y las demás provincias. Es por esto que a finales de los 70’s y argumentado que si bien los médicos van a cumplir misiones internacionalistas sin protestar; pues se establecían  medidas administrativas para que los médicos disponibles  en la capital fueran a las otras provincias a cumplir misiones nacionalistas, y así se les denomino. No estoy seguro si esto se  instituyó mediante una Resolución Ministerial; lo cierto es que muchos médicos que habían cumplido su servicio social e incluso misiones internacionalistas fueron ubicados en provincias del interior del país, sobre todo en atención especializada al paciente.
¿Por cuanto tiempo eran esas misiones nacionalistas?, no sé. Lo interesante es que el Ministerio de Salud Pública garantizaba una seria de beneficios a esos médicos que no los tenían otros que ya estaban laborando en el interior del país en condiciones muy difíciles. Los médicos en misiones  nacionalistas, estaban por un tiempo determinando (¿?), si estaban pendiente de adquirir un auto  porque habían cumplido misión, pues se les daba lo antes posible, contaban con días de vacaciones cada mes para ir a ver a su familia (4-6 días) y al regresar a la capital podían pedir ubicación en el hospital o facilidad de salud de su escogencia.  
De manera que el tiempo de disponibilidad de los médicos cubanos ha sido de 6 meses a tres años de servicio donde la Revolución los necesite. Si ahora se les pide 120 días (5 meses) la intención es  mantener a flote el Sistema  Nacional de Salud que se ha visto afectado, sin lugar a dudas, por los miles de médicos que hay que enviar al exterior a cumplir los múltiples contratos de asistencia en otros países; también como consecuencia de  la salida definitiva,  ahora legal, de médicos graduados y el abandono de sus puestos de médicos que están cumpliendo misiones internacionalista y no regresan a Cuba.
Una broma siempre era frecuente entre los médicos cubanos. ¿Cómo se clasifican los médicos cubanos? En 4 categorías: A, B, C, D. La A: A Paris, A Madrid, A Japón. La B: Be (Ve) a Praga, Be a Moscú, Be a Bulgaria. La C: Ce (Sé)  estudioso, responsable, revolucionario..., y por último la D: De Pinarito de Cambute a Puriales de Caujeri, De Caujeri a Guaracabuya, De Guaracabuya a Remanganagua……,
¿El tiempo?, pues este no importaba , al menos para los dirigentes del MINSAP (Ministerio de Salud Pública) esos tenían todo resuelto donde llegaran; para los demás, los médicos que debían cumplir con los términos de la Ley, sí que contaban cada día que pasaban lejos de la familia y viviendo en condiciones paupérrimas , soportando todo tipo de vejámenes … y callando.
27.02.2015©



[1] Ariel Reyes. Nuevo contrato pone presión sobre médicos cubanos (en línea), feb. 11, 2015. Consultado 2/27/2015. Disponible en: http://www.martinoticias.com/content/nuevo-contrato-pone-presion-sobre-medicos-cubanos/86480.html
[2] SERVICIO SOCIAL LEY No. 1254 (en línea) .Osvaldo Dorticos Torrrado, Fidel Castro Ruz, Primer Ministro, José Ramón Fernández Álvarez, Ministro de Educación. Palacio de la Revolución, en La Habana, a dos de agosto de 1973.Consultada 2/27/2015. Disponible en: http://www.dcubanos.com/archivospdf/Ley%20Servicio%20Social.pdf

martes, febrero 10, 2015

Los médicos cubanos en el exterior habrían sido inhabilitados para ejercer dentro de la Isla.

Aparece en el sitio web de temas cubanos, Cubanet, un artículo que aborda el tema de los médicos cubanos que se establecen en el exterior, ya sea porque dejaron las misiones en las que participaban o que recibieron un permiso de salida y por alguna razón regresan a la isla. Lo cierto es que sus títulos son inhabilitados. El periodista independiente hace un excelente trabajo de investigación y nos ofrece un artículo muy convincente. Siempre he considerado que los médicos cubanos en el exterior cualquiera que sea su condición y formas por las cuales salieron de Cuba son considerados por el régimen como desertores, y a estos los trata como traidores. Hace algún tiempo en este Blog escribimos un artículo sobre el tema con el título: Médicos repugnantes y dañinos a la Revolución, que usted puede encontrar en la red. A continuación incluimos el artículo de Quiñones Haces por su valor testimonial:
Cuba destierra a sus médicos.
En estos días una comisión de la Dirección Provincial de Salud en Guantánamo, por indicaciones del Ministerio del sector, está visitando los hogares donde residen familiares de los médicos que han optado por establecerse en el extranjero para comunicarles mediante un documento fotocopiado, sin cuño oficial y firmado por Benavides Enrique Pupo Durán, Presidente de la Comisión Provincial, que se ha decidido solicitar su inhabilitación para que no puedan ejercer la medicina en Cuba. Las fuentes consultadas permanecen en el anonimato.
Obviamente dicha determinación no afectará a los galenos y demás profesionales de la salud que han logrado revalidar sus títulos y están ejerciendo su profesión en otros países, pero indudablemente perjudicará a quienes no lo han hecho aún y necesiten solicitar documentos a las autoridades cubanas para poder ejercer en el extranjero. También perjudicará a quienes han salido para trabajar y desean regresar antes de los dos años con una suma de dinero que aquí no lograrán obtener ni en 20 años de trabajo.
¿Por qué es ilegal esta decisión?
La lógica indica que si un gobierno proclama una Constitución, se erija en su principal guardián y que su poder ejecutivo sea el que más la respete. Pero esa lógica funciona en los países normales, no en Cuba.
Este proceder es, ante todo, una violación del artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que expresa que toda persona tiene el derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y regresar a él. Al ejecutar esta acción en contra de los médicos y otros profesionales de la medicina que han decidido radicarse en otro país, se realiza una acción arbitraria que perjudica a dichas personas por el mero hecho de ejercitar un derecho, reconocido universalmente.
Notificacion  (Foto del autor) 
Es ilegal, además, porque las disposiciones que se alegan para justificar este proceder, la Resolución No.43 y la Indicación 2, ambas del Ministerio del Trabajo y referidas a las relaciones laborales aplicables a los trabajadores que solicitan viajar al exterior por asuntos particulares-según afirma el mencionado documento-, están siendo aplicadas a los galenos que optaron por radicarse en otro país al regreso del cumplimiento de misiones de trabajo o al abandonarlas, casos que, obviamente, no guardan relación con las mencionadas normas.
Y también es ilegal porque las disposiciones señaladas, así como la Resolución No. 282, también mencionada por el documento pero sin especificar el ministerio que la dictó, no pueden aplicarse de forma retroactiva como ha ocurrido en el caso conocido por este periodista, correspondiente a un médico que al regreso de su misión de trabajo en el 2006 optó por quedarse en el extranjero y cuya identidad no ofrecemos por petición expresa de su familia.
Cuando ese médico tomó tal decisión las mencionadas disposiciones no existían, sin embargo ahora se las aplican con carácter retroactivo, algo que prohíbe el artículo 61 de la Constitución de la República.
En Cuba sólo las leyes penales tienen carácter retroactivo y eso ocurre cuando su aplicación sea favorable a los encausados o sancionados. Fuera de este caso la aplicación retroactiva de normas civiles, laborales o administrativas, como son las mencionadas anteriormente, son inconstitucionales.
No hay peor ciego que el que no quiere ver
Se trata de otro intento arbitrario, uno más, para tratar de impedir el éxodo masivo de los profesionales de la salud. Si el gobierno cubano quisiera eliminar este problema trabajaría directamente y con inmediatez sobre las causas que provocan tal estampida de galenos y que no es privativa de dicho sector porque abarca a todos los grupos etarios y esferas de nuestra sociedad.
Si el gobierno deseara realmente solucionar este problema y otros que azotan al pueblo, debería abandonar su estéril manía de tratar de resolverlo todo con imposiciones y estar atento a los reclamos de los cubanos. Debería analizar con seriedad por qué tantos compatriotas optan por irse y por qué tal estampida de profesionales de la salud no ocurre en otros países.
Pero el gobierno cubano actúa como los tres monos sabios: no quiere escuchar lo que realmente quiere el pueblo, no quiere ver sus sufrimientos ni la apatía que corroe hasta a los militantes del partido y no quiere decir la verdad de por qué suceden estas barbaridades en la Isla.
* Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo”, “Escrito desde la cárcel”, “Los apriscos del alba”  y “El agua de la vida”. Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009.
Información relacionada:

jueves, febrero 05, 2015

Un médico especialista en Cuba, cambia un diagnóstico, se niega a hacer una indicación de investigación y a enviar a Peritaje Medico a un paciente; solo “porque su hijo es dirigente y tiene que cuidarlo”

Medicina política
Eduardo Fonseca Hernández, es un hombre de la tercera edad, ya tiene 60 años. Él es vecino del poblado Altos de Jo, en Campechuela, provincia Granma.
Trabajaba en la Sala de Televisión de Juasacama, pero en el año 2012, por la aplicación de un programa de reducción de plantillas, orientado por el régimen, perdió su vínculo laboral.
Eduardo Fonseca Hernandez
Debido a que padecía de un Síndrome de compresión radicular, por posible hernia discal, ya que habías sufrido un accidente al caerse de un techo, además de cardiopatía y enfisema pulmonar, lo que lo limitaba de realizar otros tipos de trabajo y a no tener posibilidades de sustento para su familia formada por su esposa y dos hijas; fue atendido por un trabajador social nombrado Rafael y le concedieron una ayuda de 158 cup. Pero al cabo de un año le fue suspendida, dado que tenía que ser evaluado por una comisión de peritaje médico.
La Dra. Ibis Mayle Ríos Leyva médico de familia del consultorio No. 14 con registro profesional 144281, lo remitió al ortopedista de Campechuela, Dr. Héctor Montoya Cabrera, quien le indicó una Resonancia magnética nuclear (RMN) y a su vez lo envió al Hospital Celia Sánchez Manduley de Manzanillo.
Allí fue consultado por el Dr. Manuel José Pérez Chávez, Especialista de segundo grado en Ortopedia y Traumatología, además de Profesor auxiliar, y con registro profesional 22922; quien refutó el diagnóstico inicial y emitió uno con la impresión diagnóstica de espondilo artrosis lumbar con estenosis raquídea, asociado a crisis de dolor. Le impuso tratamiento médico y lo remitió al fisiatra.
Hospital Universitario "Celia Sanchez Manduley"
Manzanillo, Cuba

El Dr. Pérez Chávez no le autorizó la realización de la resonancia magnética y se negó a pasarlo por el peritaje médico, expresándole “que no lo hacía por ser su hijo un alto funcionario gubernamental de la provincia y que él como padre debía de cuidarlo”.
Eduardo quedó perplejo ante semejante respuesta y le preguntó cómo paciente que tenía que ver su enfermedad  con el hijo dirigente. El médico no le respondió y no le quiso dar un turno de re consulta.
Por lo tanto ahora Eduardo Fonseca Hernández perdió su ayuda social, no tiene diagnóstico definitivo ni un tratamiento médico. Él y su familia atraviesan una precaria situación social ocasionada por la negativa del Dr. Pérez Chávez, que no quiso emitirle el certificado y pasarlo a la comisión de peritaje médico, ni concluir el estudio del paciente y justificó su postura con incongruentes alegatos políticos.
Nadie  ha sido capaz de descifrar lo que quiso decir el facultativo con respecto a su hijo, quizás el lector lo entienda, pero todo parece indicar que fue un mensaje político.
*Miembro de la Red cubana de comunicadores comunitarios. Reside en Cuba. Esta información fue recibida por correo electrónico.

Nota: El Dr. Dr. Manuel José Pérez Chávez es Jefe del Departamento de Ortopedia y Traumatología del Hospital Universitario “Celia Sánchez Manduley en Manzanillo, Cuba.

martes, febrero 03, 2015

Questionado sobre os meios de comunicação, de médicos cubanos ao Brasil no programa Mais Médicos, a não ser separada de seus familiares que estão que pais.

Este é um documento que circula na internet e temos recebido. Nós incluímos aqui como foi escrito. Excluindo uma nota introdutória, uma vez que este blog tem dado informações suficientes sobre os médicos cubanos enviados pelo governo da Ilha Brasil como parte do programa de médicos Mais. Em seguida, o documento recebido:
Médicos cubanos no Brasil estão exigindo a ajuda da imprensa internacional para evitar a separação de suas famílias
Quando o programa Mas Medicos, Brasil é criado como um país sério, que respeite a família e dá o valor que ele merece a união indissolúvel disso, emitiu uma lei que torna mais fácil para os médicos de família que participam do programa tem em sua família de lado por tempo de trabalho no Brasil, como a maioria dos países que estão contratando no exterior.
É triste que o nosso país, Cuba, que define a família como a unidade fundamental da sociedade e defensor dos direitos humanos quem se opõe a que os funcionários que trabalham no Brasil e nós fornecemos uma quantidade significativa de dinheiro para os cofres do Estado cubano, não podemos estar juntos com a nossa família durante o tempo que estamos do lado de fora.
Confira a distribuição, por município e partido,
 dos 14.462 médicos do principal 
programa da presidente Dilma para a Saúde
É difícil entender como o país que afirma lutar pela igualdade social e igualdade de direitos dos cidadãos autoriza embaixadores e pessoal diplomático para estar com sua família como nós. trabalhadores dignos que passaram longos anos de nossas vidas para trabalhar no estrangeiro em missões convocadas pelo governo, não pode ter os mesmos direitos que os outros cubanos.
Eles têm feito para o nosso mais do que nós, um cônsul, um embaixador ou diplomática país de pessoal? Ah! Eles têm esse direito!
Se a lei está em causa, temos muito mais, porque nós injetar dinheiro em nosso país e que as missões médicas são hoje a principal fonte de renda para o país, graças ao nosso sacrifício, mas muitos não vêem esse ponto de vista, é verdade que recebemos um pequeno lucro, mas nunca em comparação com o que trazemos para o estado ou o tamanho do nosso sacrifício de deixar de conhecer a terra natal de nossa família.
É triste ver como os nossos dirigentes e ministro em particular, que é quem proíbe isso, só nos vêem como um meio de produção que dá dinheiro para o país e não como seres humanos, como o trabalhador já tem vários anos sustentar o país que muitos têm mais de 8 años fora de nossas casas e alguns com menos convicção do que outros, mas todos trabalham para o governo, e não para nós mesmos! isso também é conhecido!
Somos tratados como propriedade, não como trabalhadores dignos que tenham entregue mais de nosso tempo para trabalhar e servir ao governo para que nossos filhos e cônjuge.
Aqui no Brasil não está proibido de ter relações sexuais com um casamento inclusive brasileira, agora vivo aqui com minha esposa legal de 20 años casados há mais de um mês é uma disciplina de acordo com o Ministro da Saúde de Cuba. ! Então, aqui vem o absurdo de o governo cubano!
Trazendo a nossa família não é ilegal nem lei cubana, nem pela brasileira é apenas ilegal, para o nosso ministro da saúde pública que só impõe isso sem dar uma razão, porque se não nós enviamos a nossa família antes do próximo domingo 01 de fevereiro Seremos missão interrompida, o que não foi assinado o contrato com Cuba, só que agora o ministro da Saúde, usando e abusando de sua hierarquia e sabendo que você tem total controle e domínio sobre nós impõe isso.
 Espero que bons jornalistas estão à frente e publicar este ou passá-lo para o Ministério da Saúde Pública como uma grande insatisfação…. e como bons jornalistas procuram ser o primeiro a informação ao invés de forçar alguns dias nós queremos ter a nossa família aqui para que o mundo vai saber sobre as atrocidades do nosso governo.
Enviamos abraços médicos cubanos se sentiram esfaqueado novamente pelo Ministério da Saúde de Cuba.

 Cora Lima (nome falso de um médico cubano que quer proteger a sua integridade)