jueves, septiembre 25, 2014

Cuba, potencia mediática: diplomas de “sietemesinos” son falsos.

Diplomas de sietemesinos son falsos.
Los "graduados" en Medicina de las "Escuelas de Medicina de Cuba" saben muy bien que sin libros, sin laboratorios, sin microscopios y sin cadáveres no se puede estudiar Medicina.
Todos los falsos alardes de "potencia médica mundial" que se atribuye el gobierno tiránico de Cuba no han sido más que mentiras y supercherías como fueron los tratamientos con Letril[1], con anamú, con interferón, con placenta fetal, los falsos tratamientos del Parkinson, de la Retinitis pigmentosa y cientos de "inventos" que resultaron en muerte entre otras las vacunas para niños.
En Costa Rica se demostró que los niveles de los “sietemesinos cubanos” estaban por debajo del nivel de las enfermeras.
En Estados Unidos habían en 1992 más de 1500 “sietemesinos” que no pasaban los exámenes del Foreign ni de los Boards, ni siquiera los exámenes de physician's assistants.
En el pasado en la Escuela de Medicina de la Habana, que era la única que existía entraban anualmente más de 1,250 bachilleres y se graduaban alrededor de 450 tras siete años de estudio serio.
En ese edificio Aballi tenían en el cuarto piso las salas de disección con muchas docenas de mesas metálicas con sumidero y lavabos para estudiar anatomía.  En el sótano estaba una gran piscina llena de formol para conservar los cadáveres que subían al cuarto piso para disección por los alumnos.  Estos tenían que pasar cuatro asignaturas de Anatomía: Anatomía I, Anatomía II, Anatomía Topográfica y Anatomía Patológica en distintos años.
    ¿Que "escuela de medicina" actual llena esa necesidad?  ¿Dónde están los microscopios  que cada alumno podía utilizar para estudiar Histología y Patología Medica?
    Tras el despido en 1959 de los célebres profesores que tenía la Escuela de Medicina entonces que se negaron a firmar los asquerosos "estatutos" revolucionarios,  no había profesores capacitados,  los cuales han sido sustituidos por videos.  Los alumnos no tienen libros propios de referencia.
     El asesino Castro dijo que el podía hacer médicos en dos años de estudio sin necesidad de bachillerato.  En 1960 otorgaron con un curso de tres meses los títulos de médicos a enfermeros de entonces.
     Actualmente dedican más tiempo a enseñar marxismo que medicina y utilizan (como antiguamente hacían los esclavistas) a alquilar a sus esclavos a otros esclavistas o naciones, que no conocen la realidad de la gran farsa medica de Cuba.
      Todo aquel que gastó su tiempo  en tomar tales falsas profesiones sabiendo que ganarían solamente $17 al mes y que tendrían que servir; está sufriendo ahora en E.U. y en el resto del mundo su error al creer en el sistema sanguinario de los tiranos Castro.
      Así que no nos extrañan las actuales noticias de que sorprendieron a un "sietemesino cubano" haciendo propaganda comunista en Brasil  ni que en Malasia se han negado a reconocer los títulos médicos de Cuba.
      Allá que sufran aquellos que depositaron su fe en las mentiras cubanas.   Tendrán que gastar mucho tiempo y dinero en igualar los conocimientos de los médicos del mundo.
      Lo que demoraran mucho en poseer es la cultura básica, de la cual carecen y que los identifica al hablar con ridícula prosopopeya y "palabritas" en cliché  para ocultar su ignorancia científica.
Nota del Editor: Hasta aquí esta opinión que he recibido por correo electrónico y comparto con ustedes. En efecto el término ‘sietemesinos” se  usa en termino peyorativo para referirse como algo que no es completo, que es un niño(a) que nace a los siete meses sin completar el embarazo a término, también se refiere a una persona poco agraciada. El des calificativo lo escuché en más de una ocasión en los 60’s y se refería a los médicos graduados ya en la Revolución que se argumentaba que apenas cursaban unos meses o pocos años de la carrera. Años después este término fue sustituido por el diminutivo “mediquito”.
Profesores: Ángel Vieta Barahona (centro),
 Carlos de la Torre Huerta y Guillermo Portela Muller,
 junto a varios alumnos.
No considero real los argumentos de que médicos cubanos se graduaron, o se gradúan, con apenas unos meses o dos o tres años de estudios. Recordemos que al triunfo de la Revolución (1959) la Universidad y por ende la Facultad de Medicina había permanecido cerrada desde 1956; cuando reinicia los cursos regulares muchos estudiantes ya matriculados en Medicina retomaron su carrera. No hay referencia alguna de enfermeros que hayan recibido el título de médicos en 3 meses. Si es bueno aclarar que se creó un Pre Universitario para preparar a los que habrían de ingresar en la carrera de Medicina, se le llamó Pre médica y se redujo el tiempo del Pre Universitario de 3 a 2 años.
Durante la primera mitad del siglo XX la carrera de Medicina vario en su duración entre 5 – 7 años. En 1928 se agrega un séptimo año a la carrera de Medicina, con la inclusión de un curso de Premédica, pero 2 años después, el gobierno del general Gerardo Machado clausuraba la Universidad de La Habana, la que se mantiene inactiva hasta la caída de la dictadura el 12 de agosto de 1933. Comienza entonces una etapa de crisis en los estudios universitarios en general y en particular de los de Medicina. Se ponen en práctica 2 planes de estudios (1934 y 1937), de 5 años de duración, más que de transición, de compromiso con las exigencias del estudiantado, perjudicado por un nuevo cierre de la Universidad entre 1935 y 1937….
En 1942, siendo el doctor Ángel Vieta Barahona, en esos momentos decano de la Facultad de Medicina, se establece el  llamado Plan Vieta. Serian 7 años de estudio de Medicina. Con la Revolución el plan de estudios de 1942, es vigente en enero de 1959; sufre algunos cambios en las asignaturas, que se agrupan en planes de liquidación de 6 años de duración para los alumnos de cada curso, que habían sufrido el cese de las actividades de la universidad desde 1956. El plan de estudios médicos (1942) estaría vigente solamente en el curso de 1961-1962, pues ya en 1963, se pone en vigor un plan de estudios emergente, de 5 cursos de duración, incluido el año de práctica o internado. El plan de referencia conocido como Plan Baeza, por ser entonces director de la Escuela de Medicina el Dr. Pedro M. Baeza Vega, sólo alcanza 3 cursos hasta 1966. Cuando en 1968 ingresé a la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana la carrera estaba bien establecida para 6 años. Los programas de estudio, los recursos, el aprendizaje y la dedicación del educando eso es harina de otro costal.
Tanta abundancia de descalificaciones, omisiones y argumentos sesgados en nada aportan al conocimiento y análisis de enseñanza médica en Cuba a través de los años.



[1] The Rise and Fall of Laetrile .Benjamin Wilson, M.D.(http://www.quackwatch.org/01QuackeryRelatedTopics/Cancer/laetrile.html)

lunes, septiembre 22, 2014

¿Qué es lo que va quedando de la medicina cubana basada en la evidencia?

En el país donde del materialismo dialéctico y el ateísmo científico se estableció como ideología imperante. El país del comunismo y la lucha contra el oscurantismo, el país de la verdad científica y la medicina basada en las evidencias. El país donde los médicos se graduaban después de repetir una y mil veces…, por el comunismo, seremos como el Che.
El Dr. Tomasen en su consulta privada en La Habana
El país de la militancia revolucionaria y el rechazo a las escasas prácticas de la medicina privada que aún quedaban en la Habana de  los 60-70’s; cuando criticábamos y censurábamos a los pocos médicos que daban consultas privadas, apenados y cobrando  5 pesos los médicos generales y 20 pesos  los especialistas. Pasó lo que tenía que pasar…., o lo que no debía de pasar.  De la medicina basada en la evidencia se transitó a la “medicina verde” cuando el Periodo Especial[1] y de ahí a la energía cuántica, la pirámide, el yoga, el Thai Chi y cuanta practica semiesotérica se presentaba. La Santería en su versión de atención médica a la población se destapó sin que se levantara ni una sola voz hablando de “oscurantismo”. En realidad la práctica de la santería con fines curativos siempre estuvo presente pero se practicaba a escondidas, hasta que a comienzo de los 90’s empezó aquello de…, “ hay muchos que dicen que no creen en na’ y van a consultarse por la madrugá”.
El “médico cirujano” de San Martin
 en plena intervención quirúrgica del abdomen
El país que se enorgullece de su condición de potencia médica es una rara mezcolanza de  santería, brujería, prácticas esotéricas, uso de brebajes, etc. Atrás quedó la medicina con base científica y al alcance de todos. Capitalismo salvaje, oscurantismo peligroso y exportación de servicios médicos es lo que va quedando. Ah…, vamos a la consulta de Tomasen o al curandero de Ciego de Ávila…, allá te operan.
Si de asuntos del espíritu y la mente se trata, olvídense de la Psiquiatría y la Psicología para el hombre nuevo que fue sustentada, no ya en el ateísmo más rancio sino estableciendo algo que llamaron “ salud psico política”, esto ocurrió  tratando de sovietizar la psiquiatría y estableciendo la  reflexología pavloviana como doctrina oficial de la psiquiatría en Cuba. Todo esto para llegar hoy a un estado de cosas donde, en el ámbito nacional, se da citan - como para apuntalar el desequilibrio metal colectivo-, las prácticas del espiritismo, la cábala, el Yoga y la cultura y tradición de los Orishas entre otros. Un neurocirujano se trasforma en espiritista carismático y recomienda trabajo de des obsesión que ya ha experimentado en grupo con éxito. Metafísicos cristianos adscritos al equilibrio energético van más allá y empleando la oración y herramientas mediúnicas[i] logran el  amor en las personas, la sanación y la transformación. En la actualidad están enfocados en los enfermos de Dengue en Cuba pero también atienden la purificación de las aguas, el aire y la tierra, es decir un amplio programa de higienización en Cuba.
Aquí..., ahora se establecen consulta privadas regenteadas por una mezcla de hombre nuevo graduado por la revolución como médico,  que deviene en curandero cobrando…. ¿la práctica de la medicina socializada ya se fue a bolina?
Ahora dicen que Cuba es un país de curanderos milagrosos. ¡Lo que hay que ver!


[1] El período especial en tiempos de paz en Cuba fue un largo período de crisis económica que comenzó como resultado del colapso de la Unión Soviética en 1991, la depresión económica que supuso el Período Especial fue especialmente severa a comienzos/mediados de la década de los 90, el PIB se contrajo un 36% en el período 1990-93. Este período transformó la sociedad cubana y su economía, y obligó a reacondicionamientos en la salud y el racionamiento.



[i] Referente a  médium (médiums en plural) o clarividente o clariaudiente o clariestésica y otras facultades similares, designa a una persona a la que se considera dotada de facultades paranormales de percepción extrasensorial, que le permitirían actuar de mediadora en la consecución de fenómenos parapsicológicos o comunicaciones con los espíritus.




viernes, septiembre 19, 2014

INUNDACIÓN EN TIEMPOS DEL CÓLERA.

De ninguna manera pretendo realizar una sátira a la obra del célebre García Márquez pero, para nadie es un secreto que, el año 2014 ha sido para los cubanos, el año de las epidemias.
El Dengue, ha dejado de ser un visitante epidemial para perdurar como residente permanente pese a todas las artimañas arcaicas de eliminación del Aedes Aegypti y del Aedes Albopictus. A la par de este enemigo de la guerra bacteriológica impulsada por el imperio allá por la década del ´80 del pasado siglo –según la perorata gubernamental-
En segundo lugar tenemos, bajo la falsa identidad de Infecciones Intestinales, Desajustes estomacales Síndrome Diarreico Agudo o cualquier otro: el Cólera.
En tercer lugar y desde el pasado junio, el propio gobierno reconoció 6 personas infestadas con el virus Chikungunya que, según el Boletín epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK), en cuyo número 19, publicado el 10 de mayo de este año, detalla varios aspectos de la fiebre Chikungunya.
Refiere el artículo que se trata de una "enfermedad emergente que todavía no ha recibido cobertura suficiente en los programas de estudios médicos. No dispone de tratamiento específico ni de vacuna". Por su parte, María Guadalupe Guzmán, jefa del Departamento de Virología del IPK, expuso que la población de Latinoamérica, incluyendo la cubana, se enfrenta por primera vez a una enfermedad como el chikungunya por desgracia para nosotros: "No tenemos inmunidad protectora frente a este virus", observó la galena .1
Inundacion en La Habana. Foto del autor
Ahora bien, tanto el Dengue, como el Chikungunya, tienen un denominador común: el Aedes Aegypti y el Aedes Albopictus, ambos mosquitos presentes en el país en cualquier zona con acúmulos permanentes de agua que permitan la reproducción de los mosquitos, debido a pésimas condiciones higiénicas.
En el caso del Cólera, su fuente de contaminación generalmente son las heces de una persona infectada y que puede diseminarse rápidamente en áreas con tratamientos inadecuados de agua potable y aguas residuales.
Ahora bien, en medio de este diabólico triángulo, ¿Qué labores realiza el gobierno el cubano en aras de garantizar la salud y bienestar ciudadanos? Créame que ninguna porque, hacer propaganda radial, televisiva y periodística, gastar miles de pesos en el incontable ejército de lucha vectorial en cuanto a salarios, equipamiento, productos y logística en general, en honor a la verdad no han favorecido en nada la disminución de los contagios porque, si algo es innegable es que los hospitales están atestados de infestados.
Inundacion en La Habana. Foto del autor
Las fotos que acompañan el presente artículo, hablan por sí solas, demuestran ante todo, la ineficiencia de las labores para la prevención de estas u otras infecciones, toda vez que pone en tela de juicio la credibilidad de los funcionarios responsables en los diferentes niveles del Ministerio de Salud Pública y por expansión, hasta llegar a la punta de la pirámide, los Consejos de Administración Municipales, Provinciales, Asamblea Nacional, Comité Central del PCC y por qué no: la Defensa Civil.
En medio de todo ello, se encuentran niños, adolescentes, mujeres, embarazadas, ancianos, todos de una forma u otra, grupos de riesgo de contraer al menos una, de estas epidemias, que no podemos hacer otra cosa que rogar al cielo para que tenga misericordia de nosotros.
El pasado 27 de agosto, un aguacero de poco más de una hora de duración, fue testigo del alto riesgo al que está expuesta una parte de la población capitalina, las fotos a continuación no han sido tratadas informáticamente, sirvan de testimonio a favor de la defensa de la salud del pueblo, las calles relacionadas son: Cristina, San Joaquín, Vía Blanca, Calzada de 10 de Octubre, Tamarindo, Municipio, San Leonardo y Rabí.
*Pastor y comunicador independiente, reside en la Ciudad de la Habana, Cuba. 

lunes, septiembre 15, 2014

Sorprendido un médico cubano en Brasil haciendo proselitismo político en una Logia.

¿Quién es Jesús Velásquez?
Hace unas semanas, personal de las fuerzas armadas encontraron, por casualidad, al cubano Jesús Velásquez, un supuesto "agente de la Salud" del programa "Más médicos", entregado a un ferviente proselitismo en una logia masónica del interior de Paraíba.
Mapa de distribuição dos profissionais
 do Mais Médicos pelos municípios. Fonte: Veja
Velásquez – o cualquiera que sea su nombre verdadero-,  no debía  estar allí. Había sido designado  para atender a un población pobre  de un municipio del área interior de Pernambuco. Cuando se le confronto que se encontraba frente a representantes del Ministerio de Defensa del Brasil, este palideció.
Los militares lo  fotografiaron e interrogaron para posteriormente informar a sus superiores y a la Superintendencia de la Policía Federal en João Pessoa.
El Ministerio de Defensa y el Ministerio de Asuntos Exteriores, en Brasilia, no tenían dudas de que La Habana enviaría informantes y activistas del Partido Comunista de Cuba mezcladas con la alegre tropa de médicos y otros profesionales de la salud que fueron contratados  por el Ministerio de Salud del Brasil para interiorizar la atención de salud en el país.
Para leer todo el articulo hacer clic en el enlace abajo señalado.

Fuente:  DefensaNet

sábado, septiembre 13, 2014

Confesiones de un medico cómplice en Cuba.

Confesiones de un médico cómplice
Dr Eduardo Herrera.
Por: Dr. Eduardo Herrera Durán.*
A diario, los médicos en Cuba nos convertimos en cómplices del sistema que impera en la Isla. En la mayoría de los hospitales y otras instituciones de salud, se violan las normas establecidas en cuanto a atención a los pacientes.
Callamos, a pesar de conocer las consecuencias de no contar con suficientes materiales y equipos. Nos hacemos partícipes de la gran mentira en que se ha convertido el Sistema de Salud, y lo hacemos a sabiendas de que no es correcto.
Las dificultades más comunes que enfrentamos en nuestro bregar diario son (y para enumerarlas me apoyo en mi experiencia como cirujano en el Hospital Universitario Calixto García Íñiguez), la falta de una climatización adecuada, instrumental médico, material de suturas y otros, lo cual impide que las operaciones se realicen con la calidad requerida.
Asimismo, no siempre se realizan los controles epidemiológicos necesarios, como son los cultivos de bacterias, cuyas muestras deben tomarse en salas y salones para confeccionar el mapa epidemiológico del Hospital y que el tratamiento con antibióticos sea efectivo.
Los galenos, tratamos de resolver todas estas situaciones, sin hacer reclamos serios a la administración.
Otra dificultad relevante se aprecia en la estructura constructiva de los edificios (continuamos refiriéndonos al citado Hospital), pues a pesar de las reparaciones realizadas, la calidad de las mismas resulta deficiente.
Hospital Universitario Calixto Garcia
Existen salas que cuentan con dos plantas y carecen de ascensores, obligando a pacientes y otros impedidos a subir por las escaleras. Y aunque los camilleros hacen su máximo esfuerzo, al trasladar a algunos de los afectados con sobrepeso, en muchas ocasiones afectan su propia salud y la de los dolientes.
Según referencia de otros colegas, en los hospitales donde laboran, la situación higiénica y constructiva es aún más grave. Tal es el caso del Hospital Clínico-Quirúrgico Joaquín Albarrán, (Calle 26 y Ave. Boyeros), así como el Freyre Andrade (antiguo Emergencias, Carlos III, esquina a Hospital), están recibiendo casos con síndromes febriles (Dengue, Chikungunya, Paludismo), y sus salas están abarrotadas.
Estas dificultades, y muchas otras que de enumerarlas harían demasiado extenso el presente artículo, son observadas a diario por nosotros, que al callar nos convertimos en cómplices.
El temor o la apatía nos han convertido en observadores pasivos, a pesar de la sensibilidad y los principios que reclama nuestro trabajo. Dejarse arrastrar por campañas políticas, en detrimento del ser humano, es injustificable.
*Médico especialista en Cirugía del Hospital Universitario Calixto García, radica en la Ciudad de la Habana y sus notas pueden ser leídas en distintos sitios de internet sobre temas cubanos.

Fuente: Hablemos Press

miércoles, septiembre 10, 2014

Los médicos cubanos están trabajando en Portugal sin definirse su calificación profesional y salarios devengados.

Reciben un salario inferior al salario mínimo de aquél país y además no hay constancia pública de que hayan pasado las pruebas de acreditación necesarias. Además –según se afirma en el artículo publicado en el British Medical Journal- la medicina general es una especialidad en Portugal y estos médicos estarían actuando como tales sin haber acreditado esta especialidad. Su situación laboral ha sido calificada de "esclavitud" por cuanto perciben un salario inferior al salario mínimo profesional de Portugal, a pesar de que el Gobierno portugués les pague lo mismo que a otros médicos; el problema está en que no les paga directamente sino a través de la Embajada
Johana Tablada, embajadora cubana muy molesta
Según un artículo publicado en el British Medical Journal (BMJ 2010; 341:c4253), médicos cubanos están trabajando en Portugal en situación de poca transparencia tanto en lo que se refiere a su cualificación profesional como en lo relativo a su retribución económica. El autor de este artículo, el Dr. Tiago Villanueva, se hace eco de la reclamación del Sindicato Independiente de los Médicos (www.simedicos.pt), sindicato médico portugués, con relación a un acuerdo entre los gobiernos de Portugal y Cuba mediante el cual 43 médicos cubanos han sido contratados para trabajar en diversos centros de atención primaria que no resultaban atractivos para los médicos portugueses y en consecuencia había una necesidad evidente de cubrir esas plazas.
Sin embargo, el primer problema que apunta el autor es el relativo a la cualificación real de esos médicos. Recuerda que la medicina de familia (en Portugal se llama “Medicina Geral e Familiar”) se considera una especialidad en Portugal, para la que existe un programa de formación de cuatro años. Traslada así las preguntas que se hace el secretario general de este sindicato, Joao Moura Reis, quien pregunta ¿dónde están sus títulos de especialista en medicina general y dónde está la prueba de reconocimiento de sus cualificaciones profesionales y de la Universidad en la que se formaron?
De igual forma, expone que estos médicos deben pasar una prueba de comunicación médica y un examen en una universidad portuguesa a fin de acreditar tanto sus conocimientos teóricos como sus habilidades prácticas antes de poder ejercer. El portavoz de este sindicato afirma desconocer si estos médicos cubanos pasaron efectivamente esta prueba y muestra su preocupación por la falta de transparencia en todo este proceso.
Se trata en este caso de un problema de salud pública ya que, aun en el supuesto de que hubieran pasado las pruebas y acreditado sus conocimientos, estarían llevando a cabo actividades que corresponden al perfil de especialistas cuando en realidad no lo son.
El segundo problema afecta a los propios médicos contratados cuya situación laboral califica este portavoz como de “esclavitud”. Según ha tenido constancia, el salario que perciben estos médicos por unas jornadas laborales de 40 horas semanales está por debajo incluso del salario mínimo profesional y, por consiguiente, muy por debajo del salario medio de los médicos portugueses que está en torno a los 2.500 euros mensuales. Sin embargo –y de este hecho se ha hecho eco también la prensa de aquél país- el gobierno portugués les está pagando un salario equivalente al de médicos portugueses –según ha reconocido Manuel Pizarro, secretario de Estado para la Salud, asegurando que el Estado portugués paga a estos médicos lo mismo que a cualquier otro médico portugués o extranjero, e igualmente les paga las horas extraordinarias que deban realizar.
El problema está en que este pago no se hace directamente a los médicos, sino a través de la Embajada de Cuba en aquél país, lo que el portavoz del sindicato ha definido como “estar haciendo negocio con otros gobiernos en materia de recursos humanos”. Por el contrario, desde la embajada de Cuba en Lisboa, la agregada de negocios en esta embajada, Ivette García González, ha declarado que los médicos cubanos desplazados a Portugal para trabajar según los términos de este acuerdo disponen de su propio sindicato cubano y hasta ahora no han formulado ninguna denuncia.

lunes, septiembre 08, 2014

Médicos cubanos causan una guerra abierta entre la Ordem dos Médicos (Colegio Médico) y el Ministerio de Salud de Portugal.

En setiembre llegan a Portugal otros 51 médicos cubanos. Reforzaran  las áreas más necesitadas de Alentejo, Algarve y Lisboa, y se debe garantizar la asistencia médica a más de 47 500 habitantes. La llegada de estos  médicos no es bien recibida por todos. La Ordem dos Médicos acusa al  Estado por gastar más en pagos de salarios a médicos extranjeros en comparación con los salarios a los médicos portugueses. El Ministerio de Salud se niega a criticar y señala que las cifras son diferentes.
Ver el VIDEO a continuación:

martes, septiembre 02, 2014

La apuesta cubana de exportar servicios,las exportaciones de servicios asistenciales supera los 8 mil 200 millones ...,

Este año el plan de ingresos por las exportaciones de servicios asistenciales supera los 8 mil 200 millones de CUC, cifra equivalente al 64 por ciento de las ventas, según informó en marzo pasado Marino Murillo, vicepresidente del Consejo de Ministros. Un nuevo grupo de 200 doctores partió este mes hacia Ecuador, mientras se cumple un año del programa Más Médicos, en Brasil.
La firma del Convenio Integral de Colaboración con Venezuela (2000) dio inicio al auge de este renglón, que entre 2004 y 2005 desplazó al turismo como principal fuente económica para Cuba. Más de 50 mil profesionales trabajan en el exterior actualmente, y casi la mitad son médicos.
- See more at: http://www.havanatimes.org/sp/?p=98794#sthash.SMpZ0g5D.dpuf