lunes, mayo 26, 2025

El derecho a la beligerancia…, ni más ni menos. (II)

 


En el año 2022 escribí una breve nota sobre el tema del derecho a la beligerancia, e incluí un video de las redes sobre el tema. El artículo, que en realidad es una nota de opinión que puede leerse AQUÍ.

En el escenario intenso y cambiante de las manifestaciones de protestas en Cuba en los últimos días, esta es mi opinión, donde reitero la necesidad de asumir el derecho de beligerancia de los cubanos ante la situación de calamidad pública del país. Ahora les digo…,

Los cubanos, como pueblo, después de sufrir una dictadura que les ha consumido 6 décadas es, sin duda, autorizado por el Derecho de los conflictos armados o Derecho de guerra, para realizar acciones bélicas contra el grupo enemigo que no es otro que el gobierno tiránicamente establecido en Cuba y su estructura de represión.

En un conflicto armado interno, el estatus de beligerancia puede concederse también a un grupo alzado en armas, o en manifestación colectiva pacífica, y que en breve tiempo se constituye como gobierno provisional o no, sería una comunidad beligerante.

De este lado, el pueblo cubano en su conjunto es una comunidad beligerante sujetos al derecho de guerra. En la situación actual de Cuba, una declaración de beligerancia y asumir el derecho de Guerra, entraña un paso para que los miles de cubanos, hoy en las calles de Cuba protestando, alcancen la condición de beligerantes y den al traste con la tiranía prolongada que ha llevado a la Nación a la postración existencial y a un estado de calamidad pública.

He querido compartir con ustedes un video con el Himno Nacional cubano -La Bayamesa- en la versión original del 1868, escuchen bien la letra.

Eloy A González [26 de mayo de 2025]

martes, mayo 20, 2025

Abandonado a su suerte un médico residente en Guanabacoa. Solicitamos un gesto de solidaridad.

 

El Médico de la Calle 5.ª. Habana Nueva. Guanabacoa,Cuba

Aparece una información muy reveladora de una persona de la tercera edad abandonado a su suerte en las calles de La Habana Cuba. La información dice así:

Vecinos en Guanabacoa piden ayuda para "El Médico", un desamparado que está necesitando atención médica urgente.

Conocido por todos como "El Médico", el señor de la foto vive en el Reparto Habana Nueva, en el municipio capitalino de Guanabacoa.

Según los vecinos, ellos lo ayudan con lo que pueden, le dan un pan, algo de tomar, pero el señor requiere atención médica urgente, ya que tiene una úlcera en una de sus piernas y, al parecer, trastornos mentales.

Se ha notificado su situación al gobierno municipal, pero estos son indolentes a esta situación.

Hace falta que después de ver esta publicación, alguien con vergüenza de las instituciones de Guanabacoa (si todavía queda alguna) tomen cartas en este penoso asunto.

Hoy mismo está así tirado en la zona del Semáforo de Guanabacoa.(Esta publicación se ha hecho con el objetivo de crear conciencia y ayudar a un cubano en necesidad de atención médica)

Fuente: La Tijera © LaTijera

Es por eso y ante la duda de su condición de médico. Escribí lo siguiente en Facebook: ¿Alguien me puede decir aquí o desde la fuente de la información —La Tijera— el porqué del sobrenombre de “El Médico”? No sea que sea realmente un médico y el médico necesite de un médico, valga el juego de palabras.

En efecto, algunos brevemente me contestaron que, el doctor que aparece abandonado en la foto es Médico, desde joven cuando se graduó, que después perdió la mente y se dedicaba a vender recetas y en ocasiones recetaba. Sabemos que “el médico de la calle 5.ª”, ha residido siempre en la siguiente dirección: Calle 5.ª # ¿?, Reparto Habana Nueva. Guanabacoa. Ciudad de La Habana, Cuba. [https://maps.app.goo.gl/pB7aE2QGmwb4XdJJ6].

Hemos pedido insistentemente el nombre y el apellido del “médico de la calle 5.ª”. Solicitamos, encarecidamente, que alguna persona que pueda tener un gesto mínimo de solidaridad extienda su mano para ayudar a este profesional de la salud ahora en total abandono.

Dr.E.A.González 20 de mayo de 2025]

viernes, mayo 09, 2025

¿QUIÉNES SON LOS VERDADEROS MÉDICOS ESCLAVOS EN CUBA?

 


¿Quiénes son los verdaderos médicos esclavos en Cuba?

Dr. Eloy A González.

Hay una jiribilla colectiva y nefasta sobre los médicos cubanos, en plan misiones internacionalistas,  que puja por sucumbir la verdadera realidad de TODOS, los médicos cubanos y no una parte de ellos.

Creo que para hablar de los médicos cubanos y sus derechos hay que ser médico, estar o haber estado en misiones internacionalistas y haber pasado la experiencia de un prolongado servicio médico social en un lugar inhóspito de la geografía cubana, después de esto…,  ahí me cuentan.

No todos los médicos cubanos en el exterior “padecen” las mismas condiciones de esclavitud moderna. No es lo mismo trabajar como médico internacionalista en Arabia Saudita, Qatar o Argelia que, en Nicaragua, Angola (en los 70-80) o en Etiopia. El médico cubano asume una misión porque recibe beneficios que NUNCA son iguales a los médicos cubanos en lugares remotos, en Cuba. Es, pues, una “esclavitud light” en Arabia Saudita y otras locaciones y una “esclavitud a medias” en otras. Las hay como la que yo pasé en Nicaragua, donde solo recibíamos 2,5 dólares mensuales, pero al regresar a Cuba usted podía recibir un pago adiciona – bono- de entre 8-10 mil pesos cubanos y el derecho a adquirir un auto.

¿Quieren que les diga que es la esclavitud de los médicos cubanos? Cuando después de cursar toda la carrera, casado y con hijos, te envíen a un lugar distante en el Oriente del país, siendo usted de la región occidental de la isla (los médicos tenemos en Cuba una referencia: Pinarito de Cambute), no puede ir con su familia y va a cumplir 3 años de servicio médico social y no dos como en las misiones. Al llegar al 3.er. Año le dicen que la Revolución necesita que se quede un año más, que pueden ser dos; todo eso ganando entre 220-275 pesos cubanos (1970-1980).

Al final perdió el tiempo, el dinero —porque tiene que viajar a ver a su familia—, y perdió también el apego familiar. Viene, como consecuencia, el escenario de infidelidad y el divorcio. También, el desapego con los hijos y sucumbe la familia.

No pudo incorporarse para hacer la residencia en alguna especialidad porque no hubo tiempo o ya estaba desanimado. Finalmente, termina haciendo la Medicina General Integral para seguir siendo el mismo médico general que era cuando fue para el servicio médico social, y esperar para consumirse en un consultorio del médico de la familia, en algún lugar también distante del occidente del país. ¿Quiénes son los verdaderos médicos esclavos en Cuba? Esos que acabo de describir.

8 de mayo de 2025

Nota: En el video, luego de reunirse con Marco Rubio, el primer ministro de Bahamas informa que, comenzará a pagar de forma directa los salarios a los médicos cubano enviados a trabajar allí.